Nuestros Socios fundadores son todas aquellas personas que, en la primera reunión fundacional, dieron inicio a la Sociedad. La fecha de esta reunión fue el 14 de agosto de 2009. Ellos fueron:

Héctor Soto
Considerado entre los charanguistas más notables y el más prolífico entre sus pares, Héctor Soto fue pionero en las grabaciones solistas para ese instrumento en nuestro país, con un material que durante largo tiempo ha sido referencia para músicos y estudiosos del tema. Compositor, profesor y divulgador, su carrera discográfica es la más extensa de los charanguistas chilenos. Ejecutante de charango tenor, ronrroco, maulincho, guitarra, tiple y teclados ha sido un gran difusor del instrumento: fundó en Argentina su propio Instituto del Charango y ha mantenido la fundamental plataforma Charango.cl

Horacio Durán
Integrante fundador del conjunto Inti Illimani, agrupación con la cual creó un estilo para interpretar el instrumento. En forma paralela a su trabajo con este destacado conjunto a nivel mundial, integró la agrupación chileno-italiana Trencito de los Andes, con la que lanzó el álbum Escarcha y sol (2000).
En 2001 publicó junto a Italo Pedrotti el famoso Método de charango, que ha servido como material de referencia para cientos de charanguistas en el mundo.

Pedro Plaza
Nacido y criado en zona minera, es un pionero del instrumento en su región. Illapel, Copiapó y San Felipe son las ciudades donde el destacado charanguista ha cultivado su musicalidad, interpretando y componiendo. Ha obtenido reconocimientos a nivel nacional e internacional, entre otros, el Festival del Huaso de Olmué, el Festival de Viña del Mar, y el Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2023.

Yelkon Montero
Luthier pionero de destacada y amplia trayectoria en el ámbito de la música chilena. Con más de 35 años en el mundo de la construcción de instrumentos musicales, es el creador del modelo de charango urbano más reconocido a nivel nacional. Ha trabajado con diversos conjuntos tales como Inti Illimani, Illapu, Los Curacas, Kollahuara, entre otros, reparando y ofreciendo una gama de diversos cordófonos, dentro de los cuales, el charango es protagonista.

Ítalo Pedrotti
Músico, compositor e investigador. Ha sido un referente de la música de fusión chilena desde diversos frentes. Música andina, raíz latinoamericana y rock fusión han completado el abanico de Pedrotti y su charango, como integrante fundador de Entrama (1997) y compositor y director de Charanku (2003). Es creador y curador de los históricos proyectos de registro llevados al disco en 2001 y 2016 con el título de Charango. Autores chilenos. Es coautor junto a Horacio Durán del Método de charango (2001).

Freddy Torrealba
Maestro Concertista en Charango, Profesor de Música y Técnico Profesional en Folclore. Dedicado al charango desde 1982, es destacado por su virtuosismo y técnica a nivel mundial. ha recorrido 21 países, cuatro producciones, y ha realizado presentaciones con artistas de la talla de Silvio Rodríguez, Los Jaivas y Yamandu Costa, entre otros. Recibió el Premio Altazor 2010 y Pulsar 2017 junto a la Orquesta Andina de Valparaíso dirigida por el maestro Félix Cárdenas.

Imagen de la reunión fundacional de la SOCHICHA